El chavismo tomó la iniciativa con vistas a la elección de gobernadores, tras haber resuelto sorpresivamente adelantar la compulsa de diciembre a octubre y habilitar hasta el el martes el proceso de inscripción de candidaturas, lo que causó estupor en una oposición que ya exhibía divergencias sobre la actitud a asumir en materia electoral
En ese contexto, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) solo encontró consenso dentro de sus filas para condenar en una declaración la amenaza de una eventual intervención armada en el país por parte de Estados Unidos y lo que entiende como el control político y militar de Cuba sobre Venezuela, pero no se pronunció sobre las novedades electorales. La semana pasada trascendieron las discrepancias entre los que se inclinar por participar y los abstencionistas.
Entre los primeros postulantes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se encuentra Argenis Chávez, uno de los hermanos del fallecido ex presidente Hugo Chávez, quien aspira a validar en las urnas el cargo de gobernador del estado llanero Barinas que ejerce desde junio pasado por decisión del gobierno central.
Barinas es el estado natal de la familia Chávez y desde que el fundador del chavismo ganara sus primeras elecciones presidenciales, a fines de 1998, siempre estuvo administrado por algún miembro de la familia: su padre Hugo de los Reyes (1998-2008) y sus hermanos Adán (2008-17) y Argenis (tras un interinato a cargo de Zenaida Gallardo).
Sin embargo, el control chavista sobre Barinas se resquebrajó y en las elecciones parlamentarias de 2015 la MUD se impuso allí con 56% de los votos contra 42% de la lista del PSUV que encabezaba Asdrúbal Chávez, primo de Hugo, Adán y Argenis, que en 2014-15 fue ministro de Petróleo y Minería.
De Barinas es también el diputado regional Wilmer Azuaje, que en 2005 pasó del chavismo a la oposición y desde el mes pasado cumple arresto domiciliario tras haber estado dos meses detenido en dependencias del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) sin que se supiera de él y apareciera una foto encadenado.
Los gobernadores de los 23 estados federados de Venezuela tienen sus mandatos vencidos desde diciembre de 2016.